Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Unidad de Investigación
Grupo “Enfermedades Infecciosas: Virulencia, Resistencias y Transferencia Genética”
Dr. Sebastián Méndez Álvarez
Investigador Unidad de Investigación
Sebastián Méndez

El elevado uso de antibióticos en los hospitales representa una fuerte presión selectiva sobre la microbiota bacteriana prevalente en estos centros. Distintas bacterias como las pertenecientes al género Staphylococcus y levaduras como Candida spp. constituyen los agentes etiológicos de una importante fracción de las infecciones intrahospitalarias. Durante los últimos 25 años, está ocurriendo un preocupante incremento en la prevalencia de cepas multirresistentes, en la diseminación global y local de clones epidémicos y en la diseminación via transferencia génica horizontal de elementos génicos transferibles portadores de genes de resistencia y/o de virulencia. Por otro lado, determinadas condiciones ambientales inducen y/o favorecen la transferencia génica de plásmidos, u otros elementos móviles, portadores de dichos genes. Así por ejemplo, la inducción por parte de antibióticos beta-lactámicos de la transferencia génica horizontal de factores de virulencia ya ha sido demostrada. La inducción de la transferencia de plásmidos conjugativos por parte de condiciones externas implica la existencia de alguna/s molécula/s sensor y/o inductor  de las señales plasmídicas de transferencia. Es decir, debe haber un imbricado sistema de regulación de la transferencia del plásmido con capacidad de respuesta frente a agentes inductores y situaciones de estrés. Asimismo, la existencia de distintos aislados clínicos de un mismo clon con distinto contenido en genes de virulencia, tales como toxinas, genes de adhesión, etc., codificados en elementos móviles implica la existencia de mecanismos moleculares responsables de la inserción/pérdida de los mismos. El conocimiento de tales sistemas de regulación de la transferencia de resistencias y/o factores de virulencia implicaría el disponer de nuevas dianas frente a las infecciones bacterianas y el poder regular la administración de antibióticos a fin de minimizar la inducción de transferencia génica de elementos génicos no deseables entre microorganismos.

Proyectos financiados

  • Título del Proyecto: "Red Española de Elementos Extracromosómicos.”
    Función: Investigador Principal de Grupo. 
    Duración: 2009-2011.
    Entidad Financiadora: MICINN.
    Investigador Principal: Manuel Espinosa Padrón, Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), CSIC, Madrid.
  • Título del Proyecto: "Transferencia génica y virulencia de estafilococos: nuevos genes, nuevas estrategias.”
    Función: Investigador Principal.             
    Duración: 2009.
    Entidad Financiadora: Fundación MAPFRE.
    Investigador Principal: Dr. Sebastián Méndez Álvarez. Centro: Hospital de La Candelaria, Unidad de Investigación, SC Tenerife.
  • Título del Proyecto: Infecciones causadas por estafilococos en pacientes sometidos a diálisis: análisis molecular de la resistencia a daptomicina y/o mupirocina, seguimiento clonal y epidemiológico.
    Función: IP
    Duración: 2009.
    Entidad Financiadora: FUNCIS. Proyecto 28/07.
    Investigador Principal: Dr. Sebastián Méndez Álvarez. Centro: Hospital de La Candelaria, Unidad de Investigación, SC Tenerife.
  • Título del Proyecto: Transferencia génica y virulencia en estafilococos: nuevos genes, nuevas estrategias.
    Función: IP
    Duración: 2007-2009.
    Entidad Financiadora: FIS. Proyecto 06/0002.
    Investigador Principal: Dr. Sebastián Méndez Álvarez. Centro: Hospital de La Candelaria, Unidad de Investigación, SC Tenerife.
  • Título del Proyecto: Infecciones causadas por estafilococos en pacientes sometidos a diálisis: análisis molecular de la resistencia a daptomicina y/o mupirocina.
    Función: IP
    Duración: 2010.
    Entidad Financiadora: FUNCIS. Proyecto 21/09
    Investigador Principal: Dr. Sebastián Méndez Álvarez.
    Centro: Hospital de La Candelaria, Unidad de Investigación, SC Tenerife.


© Gobierno de Canarias